sábado, 30 de junio de 2012

Contexto histórico

El siglo XX es un periodo marcado por grandes acontecimientos políticos, sociales e históricos que afectan a todo el mundo. Uno de los hechos más devastadores en el comienzo de las guerras mundiales (1914/1939) que culmina en 1945  Estados Unidos lanza la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, mostrando al hombre como el destructor del mundo.
Estos y otros sucesos de gran envergadura generan una repercusión en la sensibilidad del artista que busca una nueva forma de concebir sus obras, creando nuevos estilos literarios que rompen con las características tradicionales, acercándose más al interior del sujeto.
La influencia mundial produce en Chile la manifestación de grandes escritores chilenos que se presentan en el siguiente blog.


viernes, 22 de junio de 2012

Generación Literaria de 1938

Braulio Arenas




Arenas nació el año 1914 e n  La  Serena,  ciudad  donde vivió gran parte de su infancia. En 1929 su familia se trasladó a Santiago donde Arenas descubrió el juego de ajedrez, que marcará, como a muchos otros, de manera importante una obra que recién comenzaba. Desde un principio sus creaciones se supeditaban al ámbito de la vanguardia, explotando los estados de alucinación y el monólogo interior, donde los argumentos ceden ante la mezcla de sueño y realidad.


En esos años, una corriente literaria tuvo gran influencia en los  poetas jóvenes de aquella época, el Runrunismo, que será un  antecedente de grupos posteriores; y aunque Arenas no llegó a tener contacto con sus miembros, siguió con interés su evolución.


Arenas se trasladó a Talca en 1932 a realizar sus estudios  secundarios. Ahí conoció a Teófilo  Cid y  a  Enrique  Gómez-Corre a,  compañeros  desde  entonces  en  muchas actividades literarias.


Años  más  tarde,  regresó  a  Santiago  para  iniciar  sus   estudios  de  derecho,  los  que abandonó luego por la literatura. Por su carácter, comenzó a destacar en el mundo de las letras  santiaguinas y, a los 22 años, a principios de 1935, Eduardo Anguita lo llevó a casa de Vicente Huidobro, quien ejerció una fuerte influencia en el joven escritor, así como en su grupo. A partir de entonces, se generó una fuerte amistad entre ambos que se mantuvo hasta la muerte de Huidobro. Ese mismo año escribió su novela; Adiós a la fa mi l i a , que sometió a permanente reelaboración y que es considerada por muchos, su mejor trabajo en dicho género.


En 1938 fundó junto a Cid y Gómez-Correa el grupo Mandrágora, de tendencia surrealista. Es la  etapa de la libertad  expresiva y de  los experimentos literarios que  ya dominaban desde hace años el mundo de las artes. Ruptura, trasgresión e iconoclastia son los motores del grupo por ese entonces. Muchas anécdotas se cuentan sobre Arenas y la Mandrágora; entre ellas destaca lo ocurrido en 1940, cuando interrumpe un acto en el Salón de Honor de la Universidad  de Chile,  en el que  participaba Pablo Ne ruda  y, luego  de arrancarle  el discurso de las manos, lo rompió en mil pedazos. Posteriormente su obra se alejará de la vanguardia.


Braulio  Arenas  recibió  el Premio  Nacional de  Literatura  en  1984,  por  su  extensa creación  que  incluye,  entre  otros   títulos,  El  mundo  y  su  doble,  (1940),  La   mujer mnemotécnica  (1941)  y  Ancud,  Castro  y  Achao  (1963).  Braulio  Arenas  falleció  en Santiago el año 1988.




Estudios y obras del autor:


HTTP://www.memoriachilena.cl/temas/documentos.asp?id_ut=braulioarenas(1913-1988
http://diario.latercera.com/2012/03/18/01/contenido/cultura-entretencion/30-104119-9-rescatan-a-braulio-arenas-el-surrealista-al-que-los-escritores-le-quitaron-el.shtml
http://www.letras.s5.com/ba260405.htm






Estrategia Pedagogica


Nivel: 4º Medio


Actividad:


Los alumnos investigar sobre el grupo Mandragóra y sus integrantes.


Luego realizarán una línea temática en donde se pueda apreciar vida y obra de los autores. Además, agrgar un comentario literario para cada autor ( cada grupo de alumnos eligirá un poema de cada escritor para el comentario)





Enrique Gómez Correa

Poeta, abogado y diplomático chileno.


Fundador del grupo surrealista chileno: Mandrágora, junto a       Teófilo Cid, Braulio Arenas y Jorge Cáceres el 18 de julio  de  1938, en la  Universidad de Chile. Enrique Gómez Correa compartió en París con los principales integrantes del surrealismo francés con quienes creó vínculos con André Bretón, y especialmente con los pintores Jacques Hérold y el belga René Magritte. Como un homenaje a la pintura de éste escribió, en 1948, El espectro de René Magritte.


Su tesis, para obtener el título de abogado, denominada: Sociología de la locura, también estuvo signada por el espectro del surrealismo, en la que, abordó el tema de las enfermedades mentales y el enfoque de la locura en la sociedad, articulando, de este modo, los aspectos judiciales, sociales y poéticos de ese padecimiento.

Como buen anti nerudiano, Enrique Gómez Correa (como también su compañero de ruta literaria, Braulio Arenas), tuvo amistad con Vicente Huidobro y Pablo de Rokha, ambos detractores declarados de Neruda, a quien consideraban un plagiador.


Al igual que Vicente Huidobro por las ligaduras que estableció entre la poesía chilena y las corrientes vanguardistas europeas, el fruto literario y ensayístico de Enrique Gómez Correa ha sido estudiado profusamente por el rumano Stefan Baciu, experto analítico del surrealismo latinoamericano y prologuista de su antología: Poesía explosiva (1973).

Estudios y obras del autor:


Estrategia Pedagogica


Nivel: 4º Medio


Actividad:


Los alumnos investigar sobre el grupo Mandragóra y sus integrantes.


Luego realizarán una línea temática en donde se pueda apreciar vida y obra de los autores. Además, agrgar un comentario literario para cada autor ( cada grupo de alumnos eligirá un poema de cada escritor para el comentario)





Omar Cáceres


Hablar de Omar Cáceres es hablar de Defensa del ídolo (1934), el libro que lo situó de manera definitiva en la mitología de la poesía chilena. Este libro, el único publicado por Cáceres y además prologado por Vicente Huidobro, es expresión poética de las corrientes más profundas de las vanguardias literarias, y sufrió desde el comienzo el sino trágico, incluso maldito, que acompañó a su autor durante su corta existencia. Apenas salido de la editorial, el poeta, enfurecido por la serie de erratas contenidas en el libro, juntó todos los ejemplares y los convirtió en una inmensa hoguera. De este destino sólo un par de ejemplares resultaron intactos, entre los cuales se cuentan los que hoy permanecen en la Biblioteca Nacional y que han sido los que permitieron las posteriores reediciones de esta obra.

Cáceres, quien nació en Cauquenes el 5 de julio de 1904, comenzó a vincularse al ambiente artístico y poético en la agitada década de 1920, en que compartió con poetas como Pablo de Rokha y Ángel Cruchaga Santa María, al tiempo que comenzó a dedicarse a la crítica literaria, principalmente en el Diario ilustrado. Por esos años, además, Omar Cáceres se acercó al Partido Comunista, partido por el que llegó a ser precandidato a diputado.

Incluido por Rubén Azócar en la antología La poesía chilena moderna (1931), y en la polémica Antología de poesía chilena nueva (1935) elaborada por Volodia Teitelboim y Eduardo Anguita, Omar Cáceres era un verdadero animal poético, poseedor de una lírica profunda y cuestionadora que, en una constante actitud de exploración y desintegración del Yo, se sumerge en múltiples referencias al propio quehacer del creador. Diversos estudios y notas de prensa se han ocupado de este poeta lúcido y refinado, hasta enigmático en ocasiones.

Se ha vuelto común decir que los poetas suelen estar envueltos en un aura trágica, que suele acompañarlos durante toda su vida. Omar Cáceres, tal vez uno de nuestros malditos por excelencia, no estuvo ajeno a esta profecía autocumplida en que muchas veces se convierte la poesía, y encontró la muerte en circunstancias aún confusas en una zanja rural de Renca, con la cabeza rota y los bolsillos vacíos. A fin de cuentas, esa noche de septiembre de 1943 Omar Cáceres sólo continuaba creando su propio mito.


Estudios y obras del autor:




Estrategia Pedagogica


Nivel: 1º Medio


Actividad:


Los alumnos deberán crear una bitácora literaria con las principales obras del autor, incluyendo la vida del autor.


La bitácora de vida deberá ser presentada en cartulinas, en formato cuederno.







Teófilo Cid Valenzuela




Nació en Cautín, Temuco el 27 de septiembre de 1914  y falleció el 15 de junio de 1964Poeta chileno, fundador del grupo surrealista chileno, Mandrágora.

Su padre fue funcionario de Ferrocarriles del Estado por lo que su familia deambuló de ciudad en ciudad por el sur del país. Valdivia, Osorno, Talca, Concepción, además de su natal Temuco, donde jugaba y hacía excursiones en el cerro Ñielol.




Sus estudios secundarios los realiza en el Liceo de Concepción y de Talca. En este último, es compañero de Braulio Arenas y Enrique Gómez Correa con quienes conformarían posteriormente la Mandrágora.



Estudios y obras del autor:




Estrategia Pedagogica


Nivel: 4º Medio


Actividad:


Los alumnos investigar sobre el grupo Mandragóra y sus integrantes.


Luego realizarán una línea temática en donde se pueda apreciar vida y obra de los autores. Además, agrgar un comentario literario para cada autor ( cada grupo de alumnos eligirá un poema de cada escritor para el comentario)


María Luisa Bombal



Nación el Paseo Monterrey de Viña del Mar, el 8 de junio de 1910. A los ocho años de edad, tras la muerte de su padre, se trasladó a París, donde terminó su educación escolar. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Letras de La Sorbonne, culminando su carrera con la presentación de una tesis sobre Prosper Mérimée. 

Regresó a Chile en 1931, en el trasatlántico Reina del Mar. A su arribo a las costas chilenas la esperaban su madre Blanca Anthes Precht, sus hermanas y un joven llamado Eulogio Sánchez Errázuriz, amigo de la familia, con quien inició una relación amorosa que la obsesionaría durante toda su juventud. 


En 1933, tras una separación dolorosa y obligada de Eulogio, decidió partir a Buenos Aires invitada por su amigo y cónsul Pablo Neruda. En esta ciudad participó del movimiento intelectual de la época, reuniéndose con los escritores integrantes de la revista Sur. En 1935 inició su carrera literaria, publicando su primer libro, La última niebla. Posteriormente, en 1938 lanzó su novela más importante, La amortajada

En agosto de 1940 regresó a Chile, trayendo consigo los manuscritos de “El árbol” y “Las islas nuevas”. Al año siguiente, fue encarcelada tras haber intentado asesinar a su antiguo amante, Eulogio Sánchez; pero estuvo sólo unos pocos meses en la cárcel. 

En 1944 decidió trasladarse a Estados Unidos, donde vivió por más de 20 años. El primer período de residencia en este país fue de mucha soledad, trayéndole como consecuencia una severa adicción al alcohol. Posteriormente, conoció a Fal de Saint Phalle, un noble francés dedicado a los negocios, con quien se casó el 1 de abril de 1944 y tuvo una hija, llamada Brigitte, mismo nombre de la protagonista de su segunda novela. 

Durante esta época siguió escribiendo, sobre todo obras de teatro. Publicó La historia de María Griselda en 1946, y trabajó para la UNESCO. A pesar de llevar muchos años en el extranjero, nunca renunció a su pasaporte chileno, lo que limitó sus posibilidades de recibir premios en los países donde había desarrollado parte importante de su carrera de escritora.

María Luisa Bombal regresó a Chile en varias ocasiones. En diciembre de 1969 falleció su esposo y al poco tiempo partió a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1973.

Posteriormente, viajó a Chile para quedarse de manera definitiva. 

Las penas y el alcohol debilitaron su salud. María Luisa Bombal murió el 6 de mayo de 1980, en completa soledad en una sala común de un hospital público, sin haber obtenido el Premio. La obra inédita de María Luisa Bombal fue recopilada y publicada, en conjunto con sus novelas más conocidas, dieciséis años después por Lucía Guerra bajo el título de Obras completas.

Estudios y obras del autor:


Estrategia Pedagogica


Nivel: 4º Medio


Actividad:


Los alumnos deberán hacer un ensayo respecto a como se presenta la femeneidad en la obra " La última niebla".


El ensayo deberá ser presentado a través de una exposicón oral y escrito.






Nicomedes Guzmán 

Narrador del proletariado


Guzmán, nacido en Santiago el 25 de junio de 1914, es uno de los miembros más destacados de la Generación del 38. Quizás el único integrante de extracción proletaria, participa activamente tanto en la acción cívica como de la creación literaria. Su literatura se aboca a los aspectos sociales que con el Naturalismo habían ingresado en forma determinista en la literatura universal, y se transforma en una literatura con pretensiones activas y de carácter reivindicativo.

Uno de los valores fundamentales en el sector social realista de esta generación, y sobre todo en la obra de Nicomedes Guzmán, es la elección de los temas vivos en su momento histórico y de la vida nacional de la época. Estos 
temas de Nicomedes Guzmán pueden resumirse en la injusticia social, la explotación, la vida miserable de los suburbios, la degradación moral en la pobreza y la corrupción en el poder, y son tratados en su obra desde una perspectiva de identidad nacional.

Su obra, que abarca tanto la novela y el relato como la crítica, cuenta entre sus títulos más importantes 
Los hombres oscuros (1939), La sangre y la esperanza (1943), La luz viene del mar (1951) y Una moneda al río y otros cuentos (1954). Su producción literaria indaga en la miseria de las zonas suburbanas y se puede leer como una profunda reflexión sociohistórica sobre las injusticias sociales de su época.

Su novela capital, 
La sangre y la esperanza
, situada históricamente en el conflicto de la huelga de los tranviarios de la década de 1930, es una panorámica de una variada tipología social. Su contacto directo con la miseria despertó una gran rebeldía y un genuino anhelo de justicia; hizo que su narrativa profundizara, además, en la sicología de los personajes, para buscar así las raíces de sus resentimientos y conductas violentas. Escritor inaugural de una nueva visión de la marginalidad, reviste el mundo narrado bajo un prisma de esperanza y redención histórica.

Su obra, desde su primer libro de poesía, 
La ceniza y el sueño (1938), hasta sus novelas más importantes, intenta explorar desde una perspectiva marxista y metafórica, a la vez, las causas y consecuencias de la jerarquización desigual en la sociedad capitalista.

En su vasta trayectoria, Nicomedes Guzmán se preocupó de afianzar tradiciones, abrir nuevos surcos profesionales, impulsar el trabajo de escritores inéditos, divulgar y enriquecer lo nacional creando medios y tribunas. Murió el 26 de junio de 1964, un día después de su cumpleaños.


Estudios y obras del autor:


Estrategia Pedagogica


Nivel: 4º Medio


Actividad:


Los alumnos deberán leer la obra "La sangre y la esperanza" y contextualizar el texto a través de una crìtica literaria.


Deberán contextualizar lo politico, lo social, lo cultural y psicológico. 

Generación literaria de 1927

Marta Brunet


Premio Nacional de Literatura 1961


Marta Brunet nació en Chillán el 9 de agosto de 1897. Sus padres fueron Ambrosio Brunet Molina y María Presentación Cáraves de Cossío. Realizó sus estudios primarios en la comunidad de Victoria, en el sur de Chile. En 1911 viajó a Europa, donde visitó Francia, España, Inglaterra, Italia, Bélgica, Alemania y Portugal. Volvió al país en 1913. Desde muy temprana edad leyó con especial interés las obras de los grandes de la literatura europea.

En 1923 publicó su primera novela, Montaña adentro, que fue celebrada de inmediato por la crítica. Nacía una novelista de indiscutible calidad, y la voz de la mujer asumía un rol protagónico en las letras nacionales. A partir de esta publicación, el nombre de Marta Brunet permanecerá junto a los más grandes de la literatura chilena.
Obtuvo el primer premio en u concurso de cuentos organizado por el diario El Mercurio.

Dirigió la revista Familia entre 1934 y 1939. Ese mismo año, el Gobierno, presidido entonces por don Pedro Aguirre Cerda, la nombró Cónsul Honorario en La Plata (Argentina). El cargo, que desempeñó fructíferamente, no le impidió continuar su labor literaria. En 1943 obtuvo el Premio Atenea, de la Universidad de Concepción, por su obra Aguas abajo. También en 1943 fue nombrada Cónsul de Profesión.

En 1947 fue elegida vicepresidenta de la Comisión del Congreso Americano de Escritores. Al año siguiente, el gobierno de Gabriel González Videla la designó Tercer Secretario de la Embajada chilena en Buenos Aires. Sirvió brillantemente el cargo y a poco fue ascendida a Segundo Secretario.

Regresó a Chile en 1953, donde fue acogida unánimemente por el éxito de sus publicaciones.

Viajo a España en 1960, a objeto de someterse a una intervención quirúrgica a la vista, que resultó satisfactoria. Mientras se encontraba en aquel país, le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura (1961).

Colaboró en innumerables periódicos, entre los que destacan: El Sur, de Concepción; La Nación y La Hora, de Santiago; Caras y Caretas y La Nación, de Buenos Aires; Social, de La Habana; Social, de Lima; El espectador y Revista de las Indias, de Bogotá, Colombia.

Murió en Montevideo, Uruguay, el 27 de octubre de 1967.

Estudios y obras del autor:
http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/Brunet/estudios.shtml
http://www.brunet.uchile.cl/estudios/kemy_genero_canon.htm
http://www.brunet.uchile.cl/cuentos/aguas_abajo/piedra_callada.htm
http://www.memoriachilena.cl/temas/documentos.asp?id_ut=martabrunet(1897-1967)




Estrategia Pedagógica


Nivel: 3º Medio
Actividad:
Los alumnos deberán leer la obra "Montaña adentro" y realizar un cuadro comparativo entre la femeniedad que propone la autora y la femeneidad prototipica de la sociedad chilena.








Pablo Neruda

                                                                                Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto,               Pablo Neruda  
Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Pablo Neruda (Parral, 12 de julio de 1904  Santiago, 23 de septiembre de 1973).

Fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».

También fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él», ha escrito el crítico literario Harold Bloom quien lo considera uno de los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.


Estudios y obras del autor:

Estrategia Pedagógica

Nivel: 8º básico

Actividad:
Los alumnos en conjunto con el profesor deberán analizar la obra "Canto General ", enfocándose en Alturas de Macupichu; mostrando imágenes, posteriormente deberán escuchar  el tema musical de Los Jaivas.


Pablo de Rokha



Seudónimo de Carlos Ignacio Díaz Loyola, nacido en Licantén el 17 de octubre del año 1894. Hijo de Ignacio Díaz y Laura Loyola, cursó sus primeros estudios en la Escuela Pública N° 3 de Talca, ingresando luego al Seminario Conciliar de aquella misma ciudad y del que posteriormente sería expulsado por “hereje y ateo”.
Ya instalado en Santiago publicó sus primeros poemas en las revistas de la época y se relacionó con el mundo literario y estudiantil. En 1916 conoció a Luisa Anabalón Sanderson (Winétt de Rokha), con la que se casaría dando origen a una numerosa familia de artistas de reconocida trayectoria en el medio nacional e internacional, destacándose los pintores José y Lukó de Rokha y el poeta Carlos de Rokha.
En 1922 autoeditó su libro Los Gemidos, obra vanguardista y esencial para comprender la literatura castellana del siglo XX. Algunas obras fundamentales en su larga bibliografía, que abarca más de una cuarentena de títulos, son, entre otras: Cosmogonía (1927); Suramérica (1927); Escritura de Raimundo Contreras (1929); Jesucristo (1933); Gran Temperatura (1937); Carta Magna del Continente (1949); Morfología del Espanto (1942); Idioma del Mundo (1948); Genio del Pueblo (1960); Acero de Invierno (1961) y Estilo de Masas (1965).
Se caracterizó por ser un personaje controvertido y eficaz polemista. Legendarias son las disputas que mantuvo con Vicente Huidobro y Pablo Neruda. Sus libros fueron autoeditados y vendidos por él mismo a través de todo el país. Su obra fue constantemente marginada por la crítica oficial y recién en el año 1965 fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura, el que se merecía ampliamente desde muchos años antes.


También escribió ensayos y numerosos artículos de opinión en la revista Multitud, de la cual fue su creador y director hasta el fin de sus días. Como militante del Partido Comunista llegó a ser candidato a diputado, aunque luego se alejó de la militancia orgánica por desavenencias con sectores nerudizados del partido, lo que en ningún caso significó que dejara de lado su ideología, al contrario, la mantuvo hasta su muerte.
Durante el gobierno de Juan Antonio Ríos, realizó un extenso viaje por el continente, junto a Winétt, visitando casi todos los países de América gracias a un nombramiento extendido por el presidente. Pocos años antes de su muerte estuvo en China, la Unión Soviética y Francia.


En todos los lugares que visitó fue recibido por las autoridades y personajes de la cultura de cada nación, como en el caso de México, donde fue acogido por su gran amigo, el muralista David Alfaro Siqueiros.
El 10 de septiembre de 1968, cuando se acercaba a los 74 años de edad, se suicidó en su casa de calle Valladolid en la comuna de La Reina, dando cumplimiento a una acción voluntaria y consciente.

Estudios y obras del autor:

http://amediavoz.com/rokha.htm
http://www.archivochile.com/Ideas_Autores/rokhap/o/rokhaobra0004.pdf


rokhap/o/rokhaobra0004.pdf



Estrategia Pedagógica


Nivel: 3º Medio


Actividad: Los alumnos en conjunto con el profesor deberán analizar algunos poemas de Pablo de Rokha y el profesor les irá mostrando imágenes acorde a cada poema y escucharán temas musicales de "Ocho Bolas".


Ángel Cruchaga
Ángel Cruchaga Santa María, realizó sus estudios básicos en el colegio Elvira Calderón, y luego en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago, donde cursó sólo hasta el cuarto año de humanidades. Abandonó el colegio para mudarse a la ciudad de Rancagua.1

En 1912 fundó con Vicente Huidobro la revista Musa Joven. También colaboró con las revistas Zig-Zag, Corre-Vuela y Los Diez de Santiago;Caras y Caretas de Buenos Aires, y con los periódicos: La Unión de Valparaíso y La Discusión de Chillán.1



En 1918 ganó el primer premio de los Juegos Florales de Curicó, en conjunto con Amador Segura Castro. En 1921 obtuvo el segundo premio en el certamen de la Federación de Estudiantes, donde Pablo Neruda se adjudicó el primero con la obra: La Canción de la fiesta.

En1933 publicó Afán del Corazón y obtuvo el Premio Municipal Poesía.

En 1928 funda en Santiago junto a Salvador Reyes, Manuel Eduardo Hübner, Luis Enrique Délano y Hernán del Solar la revista Letras, haciéndose así objeto de la clasificación imaginista por parte de la crítica literaria de la época.

En 1937 realizó una traducción de la obra de André Maurois Historia de Inglaterra que fue publicada en Santiago de Chile por Editorial Letras.

En 1948 se adjudicó el Premio Nacional de Literatura.

El 5 de septiembre de 1964 fallece en Santiago.


Estudios y obras del autor:












Estrategia Pedagógica

Nivel: 3º Medio

Actividad: Investigar de la vida y obra del autor y presentarlo en una exposición oral (grupos).




Rosamel del Valle 


Más allá de la metáfora y de las cosas




Rosamel del Valle es uno de los poetas chilenos más importantes del siglo XX, siendo su obra, junto a la de Vicente HuidobroPablo NerudaHumberto Díaz-Casanueva y Pablo de Rokha, piedra fundamental del período de las vanguardias


Hijo de padres campesinos, nació en Curacaví el 13 de noviembre de 1900, bajo el nombre de Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez. Emigró a Santiago siendo todavía muy niño y pasó buena parte de su vida en dicha ciudad. Con la muerte de su padre en 1918, abandonó sus estudios para asumir la mantención de su madre y sus numerosos hermanos, comenzando a trabajar como operario linotipista. En esa misma época adoptó su seudónimo a partir del nombre de un amor de adolescencia (Rosa Amelia del Valle), y firmó así su primer libro, Los poemas lunados, publicado en 1920, hecho desaparecer casi totalmente por el autor, lo mismo que otros poemas de la época.


En 1926 publicó Mirador, libro de 19 poemas breves, en los que marcó un quiebre, inaugurando una nueva etapa en su proyecto escritural. Luego publicó País blanco y negro en 1929, Poesía en 1939 y en 1944 una de sus obras fundamentales, Orfeo. En forma paralela, incursionó en narrativa. Escribió el libro de cuentos Las llaves invisibles, el que fue publicado en 1946, y las novelas Eva y la fuga y Elina, aroma terrestre, publicadas en forma póstuma en 1970 y 1983, respectivamente.


Después de trabajar más de 25 años como obrero de imprentas, reportero ocasional y funcionario en el Servicio de Correos y Telégrafos, emigró a Nueva York, contratado como corrector de pruebas de la oficina de publicaciones de la ONU. Allí conoció a Thérèse Dulac, con quien contrajo matrimonio en 1948. Publicó desde entonces los libros de poemas El joven olvido (1949), Fuegos y ceremonias (1952), La visión comunicable (1956) y El corazón escrito (1960), además de su ensayo sobre la poesía de Humberto Díaz-Casanueva La violencia creadora (1959). Desarrolló en forma simultánea una vasta obra como cronista. A fines de 1962, regresó a Chile y se estableció junto a su esposa en Santiago. Publicó un pequeño libro de prosa poética titulado El sol es un pájaro cautivo en el reloj (1963).


Rosamel del Valle murió en Santiago el 22 de septiembre de 1965, dejando terminado su último libro, Adiós enigma tornasol, que se publicaría dos años más tarde.


Estudios y obras del autor:


http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0071-17131997000100008&script=sci_arttext
http://www.memoriachilena.cl/temas/documentos.asp?id_ut=rosameldelvalle(1900-1965).html
http://www.cinosargo.cl/content/view/704711/ROSAMEL-DEL-VALLE-EL-POETA-DE-LA-TRISTEZA-LARGA.html


Estrategia Pedagógica


Nivel: 3º Medio


Actividad: Los alumnos deberán investigar la importancia que le da el autor al tiempo y al sujeto en su obra  "Memoria Monólogo".








Juvencio Valle




 Valle  nació como  Gilberto  Concha  Riffo  el 6  dnoviembre  de 1900,  en  Villa Almagro, un poblado a orillas del río Cautín, a una legua de Nueva Imperial. Allí estudió las primeras letras y a los once años ingresó al liceo de hombres  de Temuco donde conoció a Pablo Ne ruda, quien lo bautizaría más tarde como Juvencio Silencio. Sus primeras lecturas fueron  autores  clásicos  españoles  deRenacimiento  y  deSiglo  de  Oro,  entre  ellos Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Góngora, Quevedo y otros que marcarían su poesía.


 los 1años  viajó por  primervez  a Santiago,  dos  años  después  regresó  al sur  y comenzó a escribir sus primeros  poemas. En su primer libro, La  flauta  del hombre  pan (1929), el poeta entregó una poesía descriptiva, con claros afanes de retratar la pureza del mundo paradisíaco y mitológico de los bosques del sur de Chile, lo que sería una constante en sus obras posteriores.


Tres años más tarde viajó a Santiago y publicó su segundo libro El tratado del b bosque. La obra provocó diversas reacciones: un comentario de Alone y una crítica de Alfonso Reyes que dieron pie a una carta de Neruda a El Mercurio en su defensa, lo que demostró no sólo una solidaridad como poeta, sino también la amistad que los unió.A  partir de 1933, se radicó en Santiago, lo que marcó una nueva etapa en su vida y su obra; aquí comenzó una gran actividad bohemia con otros artistas de su generación. Cinco años más tarde viajó a España, como corresponsal de guerra, y envió sus impresiones a la revista Ercilla; luego, f fue encarcelado por estar de lado de los republicanos.


De regreso a Chile, publicó su tercer libro Nimbo de piedra, (1941), con el que ganó el concurso organizado por la Municipalidad en homenaje al Cuarto Centenario de la  fundación de Santiago,  y posteriormente  El  hijo  del  guardabosqu(1951).  Luego de viajes  y publicaciones en el extranjero, principalmente en Rumania, apareció en 1960 Del monte en la   ladera, quizás el más importante de sus libros y en el que la influencia de los clásicos españoles se manifestó con absoluta claridad, mezclando la estética del Siglo de Oro con las temáticas constantes en su poesía.
En 1966 se le otorgó el Premio Nacional de  Literatura  y  realizó nuevos viajes, entre ellos a la URSS, invitado por la  Unión de Escritores Soviéticos; también visitó los países socialistas de Europa y Cuba.


Juvencio Valle murió el 12 de  febrero de 1999, en su casa de Santiago.

Estudios y obras del autor:


http://www.letras.s5.com/archivojuvencio.htm
HTTP://www.memoriachilena.cl/temas/documentos.asp?id_ut=juvenciovalle(1900-1999)


Estrategia Pedagógica

Nivel: 1 Medio

Actividad: Los alumnos deberán realizar un comentario respecto a a valoración de la naturaleza que le da el autor.


 


Vicente Huidobro 

Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948.
Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina.
Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista ante la vida.
Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente intenso desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París, ciudad a la que llegó en 1916, en plena guerra mundial; allí conoció a Picasso, Juan Gris, Max Jacob y Joan Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas literarias junto a poetas como Apollinaire, Réverdy, Tzara, Breton y Aragon; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.


Estudios y obras del autor:
http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/ 
HTTP://www.memoriachilena.cl/temas/documentos.asp?id_ut=vicentehuidobro(1893-1948)








Estrategia Pedagógica

Nivel: 3º Medio

Actividad: Los alumnos deberán leer caligramas de Huidobro y luego crear su propio caligrama que tenga relación con el creacionismo que deberá ser presentado en una cartulina frente al curso.